jueves, 30 de octubre de 2025

Materiales clase de repaso (preparcial) II

Incorporo parciales anteriores. Agreguen las siguientes consignas para realizar despliegue teórico: 

1)   ¿En qué consiste, según Benveniste, la doble significancia de la lengua? Despliegue en detalle. 

2) Según Benveniste, ¿cuál es la función central del lenguaje? Ofrezca los principales argumentos que sirven para validar esa posición teórica. 













viernes, 3 de octubre de 2025

Boleto universitario

Les acerco una información que puede ser de interés: 

https://www.canal26.com/general/2025/09/27/ya-se-puede-tramitar-el-boleto-universitario-gratuito-en-caba-como-y-donde-inscribirse/

viernes, 26 de septiembre de 2025

Corpus para trabajar Teoría de la Enunciación (universidad)

Vamos a usar el material que sigue para aplicar las categorías de la teoría enunciativa, es decir, para analizar textos desde esa perspectiva teórica: 

https://drive.google.com/file/d/1htuOwIk4ZC3hR199uByCCehbKUBrRM5p/view?usp=sharing 

También lo voy a dejar en formato físico en fotocopiadora. 

Materiales complementarios para Enunciación

 Clases de palabras

Disponible para descarga: 

 https://drive.google.com/file/d/1cT7NhkyCJ040i6JBMMNFwnlvViyqabdv/view?usp=drive_link

lunes, 22 de septiembre de 2025

Consigna Benveniste, clase del 23 de septiembre

Una vez trabajados los textos teóricos pautados para leer en esta clase, aclare cuáles de los enunciados que siguen son verdaderos y cuáles falsos y explique por qué. 

a) Según Benveniste, el lenguaje se reduce a un instrumento neutro que permite a los hablantes transmitir información.

b) Según Benveniste, el lenguaje no se reduce a un instrumento neutro que permite a los hablantes transmitir información.

c) Para Benveniste, la lengua es el único sistema que posee dos modos de significación.  

d) Para Benveniste, la lengua no es el único sistema que posee dos modos de significación.

e) Benveniste sostiene que la conciencia de sí solo es posible si se experimenta por contraste

f) Benveniste sostiene que la conciencia de sí no es posible si se experimenta por contraste. 









Cuadernillo II

Disponible para descarga

https://drive.google.com/file/d/1jPn2pYxSqYD0SzTn84BBGuolp-GsJGP1/view?usp=drive_link

martes, 9 de septiembre de 2025

Perspectiva sociosemiótica "El círculo de Bajtin"

Para la clase de hoy, no se requiere material extra. Voy a usar para ejemplificar la perspectiva de Voloshinov, la actividad 1 de p. 77 del Cuadernillo I. 

Para que uds. apliquen la teoría, vamos a usar la actividad 2 que figura a continuación, así que les pido que la tengan leída. 

viernes, 5 de septiembre de 2025

Teoría saussureana- Actividades de cierre

Teoría saussureana-Actividades de cierre

1)       Diferencie teóricamente los siguientes conceptos saussureanos: Lenguaje- Lengua- Habla. Indique si los siguientes ejemplos son de la lengua o del habla y explique por qué: “calcomanía”→”calcamonía” ; “espontaneidad”→”espontaneidá”; “peor” → ”pior”; “viniste”→”veniste”, “vinistes”; “haya”→”haiga”. 

2)  Elija un signo lingüístico que le resulte productivo para la actividad. Explique, tomándolo como ejemplo, los principios de arbitrariedad y de linealidad. Vincule este último principio a un tipo de relación entre signos, implementando teóricamente esa relación y ejemplifique.

3)  Elija un signo lingüístico como centro de la contelación. Ofrezca conexiones sintagmáticas y asociativas. Explique teóricamente todos los conceptos implicados.

4)    Observe el siguiente ejemplo:

aestellar (“hacerse astillas”, latín 1100 dC) → estallar (castellano, 1490)→ estrellar (“hacerse pedazos arrojando con violencia”, 1583)

¿Qué concepto de la teoría saussureana se puede aplicar para entender ese ejemplo? Definitivamente teóricamente. Dé cuenta de la antinomia a ese concepto, explique.

5)    Observe el siguiente ejemplo: I love Susan→Amo a Susan, Quiero a Susan

¿Qué concepto de la teoría saussureana se puede aplicar para entender ese ejemplo? Definitivamente teóricamente. Dé cuenta de la antinomia a ese concepto, explique.