Teoría saussureana-Actividades de cierre
1) Diferencie teóricamente los siguientes conceptos saussureanos: Lenguaje- Lengua- Habla. Indique si los siguientes ejemplos son de la lengua o del habla y explique por qué: “calcomanía”→”calcamonía” ; “espontaneidad”→”espontaneidá”; “peor” → ”pior”; “viniste”→”veniste”, “vinistes”; “haya”→”haiga”.
2) Elija un signo lingüístico que le resulte productivo para la actividad. Explique, tomándolo como ejemplo, los principios de arbitrariedad y de linealidad. Vincule este último principio a un tipo de relación entre signos, implementando teóricamente esa relación y ejemplifique.
3) Elija un signo lingüístico como centro de la contelación. Ofrezca conexiones sintagmáticas y asociativas. Explique teóricamente todos los conceptos implicados.
4) Observe el siguiente ejemplo:
aestellar (“hacerse astillas”, latín 1100 dC) → estallar (castellano, 1490)→ estrellar
(“hacerse pedazos arrojando con violencia”, 1583)
¿Qué concepto de la teoría saussureana se puede aplicar para entender ese ejemplo? Definitivamente teóricamente. Dé cuenta de la antinomia a ese concepto, explique.
5) Observe el siguiente ejemplo: I love Susan→Amo a Susan, Quiero a Susan
¿Qué concepto de la teoría saussureana se puede aplicar para entender ese ejemplo? Definitivamente teóricamente. Dé cuenta de la antinomia a ese concepto, explique.